
La música es uno de los elementos fundamentales en el aprendizaje a lo largo de toda la vida. En los niños favorece el desarrollo cognitivo y la creatividad. A partir de la música se favorece enormemente la memorización, atención, habla, psicomotricidad y vínculo con personas significativas para el niño. Uno de los canales de percepción en nuestro mundo es nuestro sentido auditivo. Algunos utilizamos más un canal auditivo, otros visual y otros kinestésicos o relacionado con las sensaciones del cuerpo, a la hora de procesar la información que nos llega.
Ya desde el embarazo, poned música al pequeño mientras está dentro del útero hace crear vínculos con el exterior e incluso es capaz de reconocer voces y canciones que se le han cantado, en la cálida estancia de su madre. Una vez que está con nosotros la percepción auditiva sigue abriendo canales en su vida que le hacen aprender paso a paso.
Es desde la voz que se dirige al peque la que mostrará afecto, llamará su atención, explicará, enseñará y motivará. Es un vínculo que podemos recrear de muchas formas.
Canciones de cuna
Canta suavemente e invéntate alguna canción que tenga el nombre del bebé, la podréis recordar toda la vida.
Los muñecos musicales que se ponen en la cuna y giran llaman su atención, lo bebes quieren tocarlos y asocian la música con su espacio donde dormir y descansar.
Instrumentos
Podemos hasta construirlos, con sencillos canutos de cartón largos de los rollos de cocina. Se tapa uno de sus extremos con algún material suave. Se ponen garbanzos, piedritas y se tapa el otro extremo. Cuando son más mayores podemos hacer el material con ellos.
Las carracas, las panderetas, metalófonos, pianos, maracas, campanas, tambores…hacen que la atención del pequeño se centre y participe en ir a por esos objetos con los que investiga cómo hacerlos sonar. La armónica es un recurso excelente para aprender a soplar y para ejercer un trabajo con labios que le ayudará en el habla.
Música clásica
Utilizar esta música crea un ambiente de tranquilidad. Los pequeños, los más bebés necesitan estas percepciones suaves que le inducen calma. A los niños a veces les sometemos a ritmos que son más propios de los adultos que de ellos. Tener espacios donde encontrar momentos de juego en el suelo, con una música de fondo recrea espacios idóneos.
Música infantil
Las canciones infantiles le hacen ejercitar la memoria, el ritmo, coordinar las propuestas de movimientos, favorecen la expresión corporal, concentración, dicción, anticipación...
Tenemos a nuestro alcance portátiles, tablets y teléfonos móviles que facilitan el acceso a esos espacios que los niños tanto reclaman. Las canciones consiguen acercarles a un mundo propio, imaginaros si les lleváis a algún concierto donde aparecen sus canciones escenificadas, es una fiesta para ellos. ¡Su primer concierto!
Pueden aprender divirtiéndose sin darse cuenta que lo hacen, es la mejor forma.
Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo con las familias y estimulación de los niños que hacemos en Luz en la Finestra, mira en el siguiente botón.
Ya desde el embarazo, poned música al pequeño mientras está dentro del útero hace crear vínculos con el exterior e incluso es capaz de reconocer voces y canciones que se le han cantado, en la cálida estancia de su madre. Una vez que está con nosotros la percepción auditiva sigue abriendo canales en su vida que le hacen aprender paso a paso.
Es desde la voz que se dirige al peque la que mostrará afecto, llamará su atención, explicará, enseñará y motivará. Es un vínculo que podemos recrear de muchas formas.
Canciones de cuna
Canta suavemente e invéntate alguna canción que tenga el nombre del bebé, la podréis recordar toda la vida.
Los muñecos musicales que se ponen en la cuna y giran llaman su atención, lo bebes quieren tocarlos y asocian la música con su espacio donde dormir y descansar.
Instrumentos
Podemos hasta construirlos, con sencillos canutos de cartón largos de los rollos de cocina. Se tapa uno de sus extremos con algún material suave. Se ponen garbanzos, piedritas y se tapa el otro extremo. Cuando son más mayores podemos hacer el material con ellos.
Las carracas, las panderetas, metalófonos, pianos, maracas, campanas, tambores…hacen que la atención del pequeño se centre y participe en ir a por esos objetos con los que investiga cómo hacerlos sonar. La armónica es un recurso excelente para aprender a soplar y para ejercer un trabajo con labios que le ayudará en el habla.
Música clásica
Utilizar esta música crea un ambiente de tranquilidad. Los pequeños, los más bebés necesitan estas percepciones suaves que le inducen calma. A los niños a veces les sometemos a ritmos que son más propios de los adultos que de ellos. Tener espacios donde encontrar momentos de juego en el suelo, con una música de fondo recrea espacios idóneos.
Música infantil
Las canciones infantiles le hacen ejercitar la memoria, el ritmo, coordinar las propuestas de movimientos, favorecen la expresión corporal, concentración, dicción, anticipación...
Tenemos a nuestro alcance portátiles, tablets y teléfonos móviles que facilitan el acceso a esos espacios que los niños tanto reclaman. Las canciones consiguen acercarles a un mundo propio, imaginaros si les lleváis a algún concierto donde aparecen sus canciones escenificadas, es una fiesta para ellos. ¡Su primer concierto!
Pueden aprender divirtiéndose sin darse cuenta que lo hacen, es la mejor forma.
Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo con las familias y estimulación de los niños que hacemos en Luz en la Finestra, mira en el siguiente botón.