Luz en la Finestra es una asociación creada por dos educadores sociales José María Altés Boronat y Paz Rodríguez del Rincón con la necesidad de mostrar que hay una realidad mejor, que la que les ofrecieron con su hija con trisomía 21.
Desde el momento del nacimiento del peque los padres se cuestionan dudas ¿cómo afecta su salud al aprendizaje? ¿cómo se relacionará con el resto? ¿qué estudios realizará? ¿cómo sé si el niño me ha entendido? ¿qué puedo hacer como padre o madre por el peque? ¿me estoy dejando cosas por hacer? ¿es bueno que vaya a la escuela infantil? ¿cuál es la forma de iniciar el curso escolar? ¿qué son los apoyos en la escuela? ¿ cómo le estimulo en casa?
La ausencia de criterios positivos dio paso a crear Luz en la Finestra para dar respuesta y una mejor calidad de vida tanto al niño como a la familia, como a los profesionales. Con información se manejan las situaciones hacia donde queremos llegar, evitamos la incertidumbre y los miedos.
La estigmatización y el etiquetaje de menores lo venimos abordando en nuestras intervenciones con el resto de población. Entonces supimos que el síndrome de Down había sido tratado desde falsos mitos y había mucho trabajo que hacer para liberar a las familias y profesionales de esta carga infundada. ¡¡Porque sí que pueden!!
¡Conócenos y verás que los avances son posibles!
Sobre Violeta
Violeta es una niña con los mismos deseos e inquietudes que los de su edad. Es dulce, inteligente, resuelta, espontánea, sociable y con unas ganas enormes de hacerse mayor, de estudiar, de viajar y de beberse la vida en cada sorbo. Ha participado en el estudio de Doctorado “Primeros usos simbólicos en fase triádica de niños con síndrome de Down en edades de 12, 15, 18 y 21 meses”, donde se ha demostrado que alcanzó el juego simbólico antes que otros niños sin síndrome de Down de su misma edad. Es modelo de aprendizaje en Didáctica de las matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid. Igualmente en la Universidad Autónoma de Madrid es ejemplo en el Máster de Atención Temprana. En la UNED, en Extremadura, se exponen sus vídeos para trabajar los modelos de Inclusión para magisterio. En el Hospital Universitario Gregorio Marañón, en el departamento de Foniatría, se muestra como modelo del desarrollo del habla donde valoran el contexto familiar y social como propulsores de este resultado. Inspira distintos trabajos de fin carrera y estudios de doctorado que están en curso.
Violeta demuestra que el síndrome de Down no es una "discapacidad" sino una cualidad. Si Violeta consigue logros otros niños con trisomía 21 también pueden hacerlo.
Sobre Paz Rodríguez
Paz Rodríguez es fundadora de la Asociación Luz en la Finestra creada en el año 2011. Lleva trabajando más de veinte años con familias, jóvenes que precisan de asesoramiento familiar. La motivación de su hija Violeta que nació con trisomía 21 ha hecho que defienda la integración de las familias y niños con síndrome de Down a través de la inclusión social y escolar. Actualmente atiende a niños con trisomía 21 y 18, síndrome de Williams, trastorno general del desarrollo. El mundo de la diversidad funcional es una interacción social que se puede mejorar con la normalización de la vida de los niños. Tienen una gran capacidad que puedo ver, hacérsela ver al niño y a su familia. Es diplomada en educación social, postgrado en mediación judicial familiar y escolar. Su formación en programación neurolingüística y psicoanálisis es fundamental para abordar, desde un marco de creatividad, que las familias y los niños siempre pueden mejorar su situación de conflicto que viven.
Sobre José María Altés
José María Altés es diplomado en magisterio y educación social. Postgrado en Intervención y gestión educativa en inadaptación social en el ámbito de la infancia y la juventud. Es presidente de la Asociación Luz en la Finestra y lleva 28 años en atención primaria en servicios sociales en Cataluña y Madrid, como educador social. Conferenciante y profesor tutor en la UNED en el curso "El síndrome de Down cómo potenciar la inclusión desde la familia y desde la escuela". Especialista en infancia y adolescencia a través de pautas educativas.