Luz en la Finestra es una asociación creada por Paz Rodríguez del Rincón y la inspiración de mi hija Violeta para mostrar una imagen inclusiva de la diversidad funcional. Poner en práctica la intervención desde la educación social como herramienta que avala los Derechos Humanos y genera oportunidades.
Desde el momento del nacimiento de un niño con diversidad funcional los padres se cuestionan dudas como si tiene algo que ver la salud y el niño o solamente tiene diversidad y estoy pensando que está enfermo, cómo se relacionará con el resto, qué estudios realizará, qué puedo hacer como padre o madre por el peque, me estoy dejando cosas por hacer, es bueno que vaya a la escuela infantil, cuál es la forma de iniciar el curso escolar, qué son los apoyos en la escuela, qué puedo hacer en casa que le ayude...
La ausencia de criterios positivos dio paso a crear Luz en la Finestra para dar respuesta y una mejor calidad de vida tanto al niño como a la familia, como a los profesionales. La información actual, sin estereotipos, sin prejuicios pueden dar lugar a un entendimiento de la diversidad funcional. Si los padres crean otros conocimientos pueden generar nuevos contextos educativos para sus hijos. Igualmente sucede con los profesionales
La estigmatización y el etiquetaje de menores lo venimos abordando en nuestras intervenciones con el resto de población. Entonces supimos que el síndrome de Down, la trisomía 21, había sido tratada desde falsos mitos y había mucho trabajo que hacer para liberar a las familias y profesionales de esta carga infundada. ¡¡Porque sí que pueden!!
¡Conócenos y verás que los avances son posibles!
Sobre Violeta
Violeta es una niña con los mismos deseos e inquietudes que los de su edad. Es dulce, inteligente, resuelta, espontánea, sociable y con unas ganas enormes de hacerse mayor, de estudiar, de viajar y de beberse la vida en cada sorbo. Violeta ha sido maestra desde que ha nacido. Ha mostrado que cuando no se pone una mirada estigmatizante, se puede. Montar en bici, en patines, hacer escalada, tener relaciones sociales, jugar con sus gatos, bailar, nadar, escalar árboles, hacer atletismo, tocar instrumentos es lo que la motiva. Tiene un sentido innato de la justicia. Es buena mediadora y siempre ve que las situaciones se pueden llegar a hablar para llegar a entendimiento. Quiere estudiar y sacar un título que le permita seguir estudiando para ser educadora social, profesora, cocinera...como ella dice: "Quiero ser tantas cosas que no sé por cual decidirme".
Violeta demuestra que la trisomía 21 es una característica más de la persona.
Sobre Paz Rodríguez del Rincón
TPaz Rodríguez soy fundadora de la Asociación Luz en la Finestra creada en el año 2011. Lleva trabajando casi treinta años con familias y jóvenes que precisan de asesoramiento familiar. La motivación de mi hija Violeta que nació con trisomía 21 ha hecho que defienda la integración de las familias y niños con trisomía 21 a través de la inclusión social y escolar. Actualmente atiende a niños con trisomía 21 y 18, síndrome de Williams, trastorno general del desarrollo. El mundo de la diversidad funcional es una interacción social que se puede mejorar con la normalización de la vida de los niños. Todos los niños tienen una gran capacidad que puedo ver, hacérsela ver al niño y a su familia. Soy Grado en Educación Social, postgrado en mediación judicial familiar y escolar. Su formación en programación neurolingüística y psicoanálisis es fundamental para abordar, desde un marco de creatividad. Para mi es importante ver siempre el potencial, los motivos que causan situaciones y plantear nuevos escenarios educativos.