Luz en la finestra
  • Inicio
  • S. de Down, OTROS
  • Asesoramiento y Terapias
  • Nosotras
  • Blog
  • Dona
  • Contacta
  • Inicio
  • S. de Down, OTROS
  • Asesoramiento y Terapias
  • Nosotras
  • Blog
  • Dona
  • Contacta

7 trucos (que funcionan) para mejorar el habla de tu hijo con síndrome de Down

8/6/2016

Comentarios

 
Una de las cosas que más preocupan a los padres que asesoramos en nuestra asociación es el desarrollo del habla de sus pequeños con síndrome de Down. Hay muchos muchos ejercicios, juegos y recomendaciones que hacemos constantemente así que hoy queríamos dejar siete trucos que hemos llevado a la práctica y que de verdad funcionan, dando resultados muy interesantes. ¿Te animas a probarlos? ¡Allá vamos!

1. Empieza desde cero
Hay una serie de actividades que ayudan a mejorar la parte más física del habla. Por ejemplo succionar con una pajita, soplar con un pompero para hacer pompas de jabón o usar un cepillo electrónico (estimula como un masaje orofacial).
Imagen
2. Comenta todas las actividades
Durante y después de ver la tele, ir al teatro o al cine, habla y comenta sobre lo que se vive allí. Esto crea ganas de comunicarse y además les ayudamos a verbalizar las imágenes. Si por ejemplo veis los tres cerditos: “mira el lobo: va a soplar”, “están asustados los cerditos, por eso corren”. Luego pregúntale, por ejemplo: “¿qué hacía el lobo?” -  y esperamos - “Soplaba”, “A ver, ¿cómo soplaba?”

3. ¡Cuenta cuentos!
Usar onomatopeyas cuando le cuentas un cuentos (cómo hace el reloj tic-tac, cómo arranca el coche brrrumm, cómo hace el lobo aauuuuu) es un juego sencillo que ayuda a pronunciar sin forzar palabras reiteradas, ya que al principio los sonidos son mucho más divertidos que las palabras.

4. Juega a enumerar cosas que le gusten
Si hablamos de algo que le interese, captamos su atención. Piensa cosas que le hagan reír, que lo busque porque le gusta por pasar buenos ratos, así será más espontáneo y natural. Algunos ejemplos: nombres de personajes de dibujos animados, nombres de sus juguetes, aprender marcas de coches por la calle...

5. Valora sus esfuerzos
Valorar cualquier intento que haga de pronunciar la palabra y repetirla correctamente con un refuerzo positivo. Al ver que sus logros son valorados, se le refuerza la autoestima, y si percibe que vale, lo intentará más veces.

6. El cubo de letras
Coge un cubo lleno de letras (si pueden ser imán, mejor), sentaos juntos e id poniendo letras, buscarlas en el montón mientras se pronuncia: "ahora la e, ¿dónde está la e?, aquí está la e, toma...y pégala en la nevera, o ponla allí.” Es un ejercicio buenísimo el prestar atención para buscar y discernir entre tantas letras. La pronunciación de cada letra ampliará la facilidad para pronunciar otras palabras más adelante.

7. ¡Canta!
Canta con él canciones infantiles y si es posible reproducirlas con imágenes (como los Cantajuegos) mejor aún. Cantar siempre les gusta y divierte, por lo que el aprendizaje se produce y fluye. Nuestros chicos imitan los bailes y se aproximan con gestos cuando son pequeños. Aprenden una consecución, primero habla de esto y se baila así, luego esto otro de otra forma. Igualmente irá poniendo palabras a lo que aún no consigue. Repetir las canciones le hará memorizarlas, pronunciar mejor, aumentar su vocabulario y capacitarse para la interrelación hablada con otros.
Para que veas los resultados de poner estos trucos en práctica, compartimos estos vídeos de Violeta en Youtube:
Imagen

​Estos consejos para mejorar el habla en niños con síndrome de Down y ¡muchos más! son los que solemos dar a las familias en nuestras sesiones de asesoramiento. Si quieres saber más sobre nuestra forma de ayudar, haz click a continuación:
ayuda a familias
Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.