
Hoy presento la primera edición que con tanta dedicación, profesionalidad y afecto se ha hecho este libro que se titula, "El síndrome de Down en la familia y la escuela"
Toda historia tiene un inicio y esta aventura comenzó cuando en el año 2016 presenté en el Congreso de Educación Social, la comunicación: "Etiquetaje de niños con síndrome de Down", todo un acercamiento a la realidad de los niños.
http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=950
La experiencia presentada tenía que tener mayor repercusión y de esta forma comencé a hablar con las representaciones académicas, en el Congreso de Educación Social, entre las que estaba la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia. José Quintanal Díaz que es Vicedecano de ordenación académica representaba a esta universidad e implicado directamente en el progreso académico que aportamos los educadores sociales.
Desde ahí sentí que la escucha y entendimiento sobre la situación de la trisomía 21 en la sociedad, en la escuela eran compartidas, ampliadas y canalizadas de las mejor de las maneras. Había que mejorar y crear conciencia sobre una situación, la de los niños con síndrome de Down que viven aún estereotipados y relegados a espacios educativos que precisan ser mejorados.
El empeño, sensibilidad, análisis de Jose Quintanal se fundó y basó en exponer distintos trabajos. Primero participando en los cursos de verano en la UNED sobre síndrome de Down en el año 2017, http://extension.uned.es/actividad/13745
Posteriormente generando un curso de formación permanente en la misma universidad: El síndrome de Down: cómo potenciar la inclusión desde la familia y la escuela https://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_actividad/idactividad/10098
De nuevo con los cursos de verano del año 2018 http://blogs.uned.es/sindistancia/el-sindrome-de-down-en-el-segundo-curso-de-verano-de-la-uned-en-baza/
Y ahora aparece, con este libro, un trabajo que se gestó desde el principio como base y fundamento de que la inclusión hoy en día es un debate y una reconstrucción de distintas situaciones que se detallan con rigor y gran afecto por parte de todos los intervinientes en el texto.
Mi más sincero agradecimiento a José Quintanal a su gran sensibilidad, a la oportunidad que brinda con su labor profesional que genera espacios de reflexión y acerca el mundo de la trisomía 21 hacia un avance que los padres necesitamos y los docentes reclaman.
Una labor la suya que sitúa a los niños y personas con trisomía 21 en el espacio que les corresponde, en la dignidad y en el proceso de normalización que seguimos construyendo.
Haber participado de tanto y con la gran profesionalidad de cada uno de los miembros que han generado este texto nos enorgullece como Luz en la Finestra y como personas que nos hemos encontrado con grandes personas y profesionales de la educación, gracias a cada uno de los autores con los que compartimos proyecto.
Aquí os dejamos un trabajo que ahonda, que busca y genera nuevas formas de ver e intervenir con la trisomía 21.
Os añadimos el enlace de la editorial que os facilitará la compra del mismo
https://www.sanzytorres.es/libros/el-sindrome-de-down/9788416466870/
Si buscas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros
Toda historia tiene un inicio y esta aventura comenzó cuando en el año 2016 presenté en el Congreso de Educación Social, la comunicación: "Etiquetaje de niños con síndrome de Down", todo un acercamiento a la realidad de los niños.
http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=950
La experiencia presentada tenía que tener mayor repercusión y de esta forma comencé a hablar con las representaciones académicas, en el Congreso de Educación Social, entre las que estaba la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia. José Quintanal Díaz que es Vicedecano de ordenación académica representaba a esta universidad e implicado directamente en el progreso académico que aportamos los educadores sociales.
Desde ahí sentí que la escucha y entendimiento sobre la situación de la trisomía 21 en la sociedad, en la escuela eran compartidas, ampliadas y canalizadas de las mejor de las maneras. Había que mejorar y crear conciencia sobre una situación, la de los niños con síndrome de Down que viven aún estereotipados y relegados a espacios educativos que precisan ser mejorados.
El empeño, sensibilidad, análisis de Jose Quintanal se fundó y basó en exponer distintos trabajos. Primero participando en los cursos de verano en la UNED sobre síndrome de Down en el año 2017, http://extension.uned.es/actividad/13745
Posteriormente generando un curso de formación permanente en la misma universidad: El síndrome de Down: cómo potenciar la inclusión desde la familia y la escuela https://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_actividad/idactividad/10098
De nuevo con los cursos de verano del año 2018 http://blogs.uned.es/sindistancia/el-sindrome-de-down-en-el-segundo-curso-de-verano-de-la-uned-en-baza/
Y ahora aparece, con este libro, un trabajo que se gestó desde el principio como base y fundamento de que la inclusión hoy en día es un debate y una reconstrucción de distintas situaciones que se detallan con rigor y gran afecto por parte de todos los intervinientes en el texto.
Mi más sincero agradecimiento a José Quintanal a su gran sensibilidad, a la oportunidad que brinda con su labor profesional que genera espacios de reflexión y acerca el mundo de la trisomía 21 hacia un avance que los padres necesitamos y los docentes reclaman.
Una labor la suya que sitúa a los niños y personas con trisomía 21 en el espacio que les corresponde, en la dignidad y en el proceso de normalización que seguimos construyendo.
Haber participado de tanto y con la gran profesionalidad de cada uno de los miembros que han generado este texto nos enorgullece como Luz en la Finestra y como personas que nos hemos encontrado con grandes personas y profesionales de la educación, gracias a cada uno de los autores con los que compartimos proyecto.
Aquí os dejamos un trabajo que ahonda, que busca y genera nuevas formas de ver e intervenir con la trisomía 21.
Os añadimos el enlace de la editorial que os facilitará la compra del mismo
https://www.sanzytorres.es/libros/el-sindrome-de-down/9788416466870/
Si buscas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros