
Este sábado vamos a compartir en nuestro municipio de Rivas Vaciamadrid un stand donde se puedan acercar a conocer nuestro trabajo en Luz en la Finestra.
La asociación se creó en 2011 y su finalidad es la de atender a familias, a adolescentes, a grupos de niños a profesionales de la educación.
Una puerta mas se abrió en nuestras intervenciones con el mundo de la diversidad. Concrétamente con niños con trisomía 21, síndrome de Down, donde venimos asesorando a familias y profesionales de distintos países. Nos siguen en las redes sociales más de cien países y seguimos potenciando un cambio en una mirada más integradora y respetuosa.
Nuestra perspectiva es poner encima de la mesa el bagaje cultural e inconsciente que llevamos todos en la relación con nosotros mismos y con el resto. Como ese patrón funciona a la hora de educar a nuestros hijos, a nuestros alumnos, nuestra forma de abordarlo es dando pautas educativas que orienten y donde prevalezca una perspectiva de posibilidad responsabilizando a cada uno de su rol.
Damos clase en la UNED dentro de su programa de Formación Permanente " El síndrome de Down: cómo potenciar la inclusión desde la familia y la escuela". https://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_actividad/idactividad/10098
Hemos participado en conferencias sobre síndrome de Down en los curso de verano del año pasado y en estos cursos de verano de 2018.
http://extension.uned.es/actividad/13745
http://blogs.uned.es/sindistancia/
Recientemente ha salido el informe de la investigación de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nos sentimos muy orgullosos de haber participado entre ese número de 165 participantes de toda España entre: profesionales, asociaciones, profesores, padres y madres que hemos hecho la mejor de las versiones recogiendo los datos que venimos viviendo y conociendo, sobre la situación de los niños con trisomía 21, síndrome de Down.
http://www.convenciondiscapacidad.es/2018/05/30/informe-de-la-investigacion-relacionada-con-espana-bajo-el-articulo-6-del-protocolo-facultativo/
Asesoramos a familias y profesionales sobre cómo abordar la trisomía 21, hacemos charlas y formación donde quieran concienciar de la integración de los niños con trisomía 21.
Tenemos la publicación de un libro en el que hemos aportado diferentes capítulos sobre la intervención y concepto del síndrome de Down, sus derechos, perspectivas futuras...también junto a la UNED.
Este es el trabajo de dos educadores sociales y diversos voluntarios que nos han prestado su tiempo y conocimientos para hacer crecer este gran proyecto de Luz en la Finestra que crece y divulga derechos e intervenciones respetuosas.
Te esperamos la tarde del sábado día 9 de junio para conocernos y compartir a las 19 horas en la casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid.
Si quieres conocer más sobre nosotros ponte en contacto, te esperamos.
La asociación se creó en 2011 y su finalidad es la de atender a familias, a adolescentes, a grupos de niños a profesionales de la educación.
Una puerta mas se abrió en nuestras intervenciones con el mundo de la diversidad. Concrétamente con niños con trisomía 21, síndrome de Down, donde venimos asesorando a familias y profesionales de distintos países. Nos siguen en las redes sociales más de cien países y seguimos potenciando un cambio en una mirada más integradora y respetuosa.
Nuestra perspectiva es poner encima de la mesa el bagaje cultural e inconsciente que llevamos todos en la relación con nosotros mismos y con el resto. Como ese patrón funciona a la hora de educar a nuestros hijos, a nuestros alumnos, nuestra forma de abordarlo es dando pautas educativas que orienten y donde prevalezca una perspectiva de posibilidad responsabilizando a cada uno de su rol.
Damos clase en la UNED dentro de su programa de Formación Permanente " El síndrome de Down: cómo potenciar la inclusión desde la familia y la escuela". https://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_actividad/idactividad/10098
Hemos participado en conferencias sobre síndrome de Down en los curso de verano del año pasado y en estos cursos de verano de 2018.
http://extension.uned.es/actividad/13745
http://blogs.uned.es/sindistancia/
Recientemente ha salido el informe de la investigación de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nos sentimos muy orgullosos de haber participado entre ese número de 165 participantes de toda España entre: profesionales, asociaciones, profesores, padres y madres que hemos hecho la mejor de las versiones recogiendo los datos que venimos viviendo y conociendo, sobre la situación de los niños con trisomía 21, síndrome de Down.
http://www.convenciondiscapacidad.es/2018/05/30/informe-de-la-investigacion-relacionada-con-espana-bajo-el-articulo-6-del-protocolo-facultativo/
Asesoramos a familias y profesionales sobre cómo abordar la trisomía 21, hacemos charlas y formación donde quieran concienciar de la integración de los niños con trisomía 21.
Tenemos la publicación de un libro en el que hemos aportado diferentes capítulos sobre la intervención y concepto del síndrome de Down, sus derechos, perspectivas futuras...también junto a la UNED.
Este es el trabajo de dos educadores sociales y diversos voluntarios que nos han prestado su tiempo y conocimientos para hacer crecer este gran proyecto de Luz en la Finestra que crece y divulga derechos e intervenciones respetuosas.
Te esperamos la tarde del sábado día 9 de junio para conocernos y compartir a las 19 horas en la casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid.
Si quieres conocer más sobre nosotros ponte en contacto, te esperamos.