Luz en la finestra
  • Inicio
  • S. de Down, OTROS
  • Asesoramiento y Terapias
  • Nosotras
  • Blog
  • Dona
  • Contacta
  • Inicio
  • S. de Down, OTROS
  • Asesoramiento y Terapias
  • Nosotras
  • Blog
  • Dona
  • Contacta

Mº de Derechos Sociales y Agenda 2030. Derecho a una educación sin segregaciones para la infancia con diversidad funcional

25/10/2020

Comentarios

 
Imagen
Imagen
Este vienes día 23 de Octubre, la Plataforma Nacional UPLA LA UNIÓN, fue invitada para hacer aportaciones a la agenda 2030 como proyecto de de mejora de la vida de las personas con diversidad funcional.

Desde asociación Luz en la Finestra y como comisión de Educación en la 

UPLA LA UNIÓN, aportamos y quedó recogido "Crear una figura de protección jurídica del menor con diversidad funcional y su familia". Esta idea propuesta viene a defender la situación de segregación que padecen los niños en las escuelas al presentar diversidad funcional, fue aceptada como las siguientes que se explican en este texto.

Además, un dato importante fue poder añadir que en las recientes actuaciones en el Mº de Educación y Formación Profesional, se están firmando en estos días la ley LOMLOE, que en sus artículos 73 y 74, siguen mandando al ostracismo escolar y social, a los niños con etiquetas sociales de diversidad funcional.

Mientras existan leyes nacionales que no respeten la Convención sobre los Derechos de las Personal con Discapacidad, se seguirán vulnerando los derechos de la infancia y su derecho fundamental como es la educación.

El artículo 73 sigue haciendo referencia a llamarles niños con necesidades educativas especiales y este hecho hace que sean etiquetados en un espacio como la escuela, donde se contribuirá a su estigmatización escolar.

Niños con trisomía 21, con síndrome de Williams, con trastorno general del desarrollo, asperger, etcétera, pasarán a ser segregados. Les seguirán ofreciendo "apoyos" como pedagogos terapéuticos y profesionales de audición y lenguaje. Pero no se explica que con esos "supuestos apoyos", están trasladando a esos niños a ser sacados de las aulas siendo de esta forma estigmatizados delante del resto. O bien, cuando se quedan en el aula, el apoyo hace un trabajo paralelo y diferente de lo que acontece en el aula. No se cree en ellos.

Se lleva viviendo este fracaso segregador desde los años ochenta terminando la escolarización en centros especiales, estos últimos instados a cerrarse según informe técnico de Naciones Unidas porque vulneran el derecho del menor a una educación inclusiva.

El artículo 74 hace alusión a la posibilidad de enviar a los niños a centros especiales si no hay recursos en su centro educativo. Una puerta abierta a la discapacidad donde serán conceptualizados como personas dependientes, hecho fomentado por esta escolarización de la exclusión. La diversidad es un valor en si misma y hasta que no cambien el modelo de intervención la escuela generará exclusión social.

La diversidad se ha de entender desde el espacio de conocimiento de valores que debe ser la escuela donde la pluralidad es enriquecimiento cultural. Cuando entendamos y favorezcamos el nivel cultural de docentes, se creará una escuela justa, equitativa y entonces, para todos.

Mientras seguimos pidiendo protección para el inicio del entendimiento de la diversidad funcional, que es la escuela.

Una ratio más baja, suprimir esos dos artículos de la LOMLOE, garantizar la inclusión, eliminar cualquier forma de segregación y por supuesto, gestionar un currículo flexible y acorde a las necesidades actuales a través del diseño universal de aprendizaje. La creación de una figura de protección jurídica para el menor con diversidad funcional y su familia, quedó igualmente recogida.

Juntos podremos mejorar esta sociedad para que sea más justa y plural contando con todos los niños con diversidad funcional. Ni un sólo niño excluido. 
​
Si quieres asesoramiento específico sobre el proceso y derechos del alumnado, contacta.

ASESORAMIENTO Y TERAPIAS
Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.