
Cuando los papás y mamás no tenéis un hij@ con síndrome de Down, muchas veces os asombráis al ver un peque como los nuetr@s. Y sabéis porqué, porque tenéis ideas que no han sido contrastadas con la realidad que existe ahora, han cambiado mucho, ya lo creo que sí.
Existen personas con síndrome de Down que tienen carrera universitaria, músicos, bailarinas, cargos políticos, actores, conferenciantes, trabajadores en general… y las carreras, los logros académicos, puestos de trabajo, los han conseguido con esfuerzo, no se los han regalado.
Existe una convención de la ONU que trata sobre los derechos de las personas con discapacidad, en España entra en vigor en 2008. Los países que ratifican la convención deben combatir los estereotipos y prejuicios y promover la conciencia de las capacidades de esas personas (artículo 8).
Os extrañáis cuando aparecen en la escuela ordinaria con vuestros hijos y sabéis porqué es, porque tienen derecho, se llama educación inclusiva, (artículo 24).
Todos queremos una sociedad mejor, y fijaros, la inclusión consiste en avalar y llevar a cabo la idea de que tod@s somos iguales y tod@s aportamos. La sociedad está compuesta por personas que vienen de otros países, con otras religiones , por personas que tienen diversidad funcional (discapacidad), por personas con inclinaciones sexuales y afectivas plurales, con personas de estratos económicos pobres, entre todos, conviviendo y respetándonos, formamos una sociedad diversa, plural y democrática.
La inclusión beneficia a tu hijo que aprende a convivir con esta sociedad tan heterogénea.
La inclusión está reconocida por ley en España y todos los colegios son inclusivos, ya no hay que llevar a los niños con síndrome de Down a colegios especiales, de hecho, en comunidades autónomas, ya no existen estos colegios, Tienen pleno derecho de estudiar como un alumno más. Además, muchos están matriculados en ordinario, como vuestros hijos, no se les pide menos, al contrario, parece que demuestran y se esfuerzan, como tu hijo o más, porque tienen que demostrar que tienen capacidad.
Lo que si te pediría, es que una vez que conoces esta información, que muchos papás no la tienen cuando tienen a sus propios hij@s con síndrome de Down, la utilices, interiorízala y difúndela, tú puedes ser un buen ejemplo de la defensa de sus derechos: informando al que no conoce. El desconocimiento produce injusticias y desajustes en la convivencia.
Únete a nosotros, queremos derechos y para ello, solamente hay que convivir en el respeto del día a día. Vemos la trisomía 21, síndrome de Down, como lo que es: una cualidad. Todavía existe un gran negocio llamado discapacidad que hacen subsistir ideas poco creativas, el respeto de aceptar a cada individuo, tal y como es, es hermoso.
A ti, no te gustaría que a tu hijo le discriminaran, etiquetaran, consideraran de una forma que tú sabes no es así.
Nosotros defendemos la dignidad suya con todas nuestras fuerzas, que tú conoces, porque también eres mamá o papá.
Existen personas con síndrome de Down que tienen carrera universitaria, músicos, bailarinas, cargos políticos, actores, conferenciantes, trabajadores en general… y las carreras, los logros académicos, puestos de trabajo, los han conseguido con esfuerzo, no se los han regalado.
Existe una convención de la ONU que trata sobre los derechos de las personas con discapacidad, en España entra en vigor en 2008. Los países que ratifican la convención deben combatir los estereotipos y prejuicios y promover la conciencia de las capacidades de esas personas (artículo 8).
Os extrañáis cuando aparecen en la escuela ordinaria con vuestros hijos y sabéis porqué es, porque tienen derecho, se llama educación inclusiva, (artículo 24).
Todos queremos una sociedad mejor, y fijaros, la inclusión consiste en avalar y llevar a cabo la idea de que tod@s somos iguales y tod@s aportamos. La sociedad está compuesta por personas que vienen de otros países, con otras religiones , por personas que tienen diversidad funcional (discapacidad), por personas con inclinaciones sexuales y afectivas plurales, con personas de estratos económicos pobres, entre todos, conviviendo y respetándonos, formamos una sociedad diversa, plural y democrática.
La inclusión beneficia a tu hijo que aprende a convivir con esta sociedad tan heterogénea.
La inclusión está reconocida por ley en España y todos los colegios son inclusivos, ya no hay que llevar a los niños con síndrome de Down a colegios especiales, de hecho, en comunidades autónomas, ya no existen estos colegios, Tienen pleno derecho de estudiar como un alumno más. Además, muchos están matriculados en ordinario, como vuestros hijos, no se les pide menos, al contrario, parece que demuestran y se esfuerzan, como tu hijo o más, porque tienen que demostrar que tienen capacidad.
Lo que si te pediría, es que una vez que conoces esta información, que muchos papás no la tienen cuando tienen a sus propios hij@s con síndrome de Down, la utilices, interiorízala y difúndela, tú puedes ser un buen ejemplo de la defensa de sus derechos: informando al que no conoce. El desconocimiento produce injusticias y desajustes en la convivencia.
Únete a nosotros, queremos derechos y para ello, solamente hay que convivir en el respeto del día a día. Vemos la trisomía 21, síndrome de Down, como lo que es: una cualidad. Todavía existe un gran negocio llamado discapacidad que hacen subsistir ideas poco creativas, el respeto de aceptar a cada individuo, tal y como es, es hermoso.
A ti, no te gustaría que a tu hijo le discriminaran, etiquetaran, consideraran de una forma que tú sabes no es así.
Nosotros defendemos la dignidad suya con todas nuestras fuerzas, que tú conoces, porque también eres mamá o papá.